Argentina es uno de los países con más patrimonio jesuítico y mejor conservado del continente americano. Destacan especialmente las provincias de Córdoba, Misiones, Corrientes, Salta y Tucumán, aunque también se pueden encontrar sitios de interés en Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Córdoba
Córdoba es una de las provincias con mayor cantidad de circuitos turísticos para conocer su legado jesuítico. Entre sus principales atractivos se encuentran las Estancias Jesuíticas de Colonia Caroya, Jesús María, Santa Catalina, Alta Gracia y La Candelaria, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Además, en la ciudad de Córdoba se encuentra la Manzana Jesuítica, un punto clave para los visitantes interesados en la historia religiosa y cultural.
El «Camino de las Estancias Jesuíticas» es un circuito que combina belleza natural con una gran riqueza histórica y arquitectónica, ofreciendo una experiencia única a los turistas.
Corrientes
En la provincia de Corrientes se pueden visitar sitios jesuíticos en Yapeyú, San Carlos, La Cruz, Alvear, Virasoro y Santo Tomé. Estos lugares permiten conocer la forma de vida de los jesuitas guaraníes desde el año 1609. Algunos puntos destacados son:
- Reloj del Sol en La Cruz.
- Museo de Arte Jesuita en San Carlos.
- Reducciones de Santo Tomé, con restos de construcciones jesuíticas.

Misiones
En la provincia de Misiones se encuentran 11 pueblos jesuítico-guaraníes, de los cuales 5 pueden ser visitados:
- Santa María la Mayor
- Santa Ana
- Nuestra Señora de Loreto
- Corpus Christi
- San Ignacio Miní, el más emblemático y mejor conservado
Estos sitios permiten apreciar la magnitud arquitectónica del legado jesuítico en la región.
Salta
En Salta se puede visitar el Mercado Artesanal, que antiguamente albergaba el segundo molino de trigo de los jesuitas (1625). Además:
- En San Carlos, se encuentra la Capilla de El Naranjo.
- En La Caldera, se puede visitar la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Tucumán
El legado jesuítico en Tucumán se puede observar en:
- Ruinas de San José del Monte de Lules, con su capilla y convento (1670).
- Iglesia de San Ignacio de Loyola, en La Cocha, que conserva imágenes de la época.
- Museo y Capilla de La Banda, en Tafí del Valle, que funcionaba como estancia jesuítica en 1716.
Otros sitios jesuíticos en Argentina
Buenos Aires
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra la Manzana de las Luces, donde los jesuitas construyeron su residencia, iglesia y el Colegio de San Ignacio (actual Colegio Nacional de Buenos Aires).
Santa Fe
La Manzana Jesuítica de Santa Fe incluye:
- Santuario Nuestra Señora de los Milagros, con su cuadro milagroso original (1636).
- Colegio Inmaculada Concepción, el primer colegio jesuita del país.
- Patio de clausura con su capilla doméstica, por donde transitó el Papa Francisco.
Mendoza
Las Ruinas Jesuíticas de San Francisco son un testimonio de la residencia fundada en 1608, que servía como lugar de descanso y aprovisionamiento para los jesuitas que viajaban hacia Chile.
Entre Ríos
En el Parque Nacional El Palmar, se encuentra el Conjunto de la Calera de Barquín, compuesto por:
- Destilería
- Destacamento de Prefectura
- Casa de Piedra
- Seccional La Capilla
- Cementerios jesuíticos