Descubrí la Quebrada de Humahuaca: Historia, Cultura y Paisajes Únicos

La Quebrada de Humahuaca es uno de los destinos más impactantes de Argentina, donde la naturaleza, la historia y la cultura se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. Con más de 10.000 años de historia, este Patrimonio de la Humanidad conserva vestigios del pasado precolombino y colonial, junto con tradiciones vivas en cada pueblo.

Desde los Valles Calchaquíes hasta la frontera con Bolivia, la Quebrada sorprende con su geografía imponente, festividades populares y una propuesta ideal para los amantes del turismo aventura y la gastronomía regional.

Un recorrido imperdible por la Quebrada de Humahuaca

Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores

📍 Ubicación: Sobre la RN 9 y RN 52.

Purmamarca es una postal viviente, con su Cerro de los Siete Colores como telón de fondo. Este pequeño pueblo conserva su esencia colonial, con casas de adobe y calles de piedra. No te pierdas:

✔️ Paseo de los Colorados: Un sendero de 3 km rodeado de montañas con tonalidades únicas.
✔️ Iglesia Santa Rosa de Lima (1648): Monumento Histórico Nacional.
✔️ Feria artesanal: Encuentra tejidos, cerámicas y recuerdos típicos.

📌 Dato extra: Desde Purmamarca podés tomar la RN 52 hasta el Paso de Jama, que conecta con Chile.

Tilcara y el Pucará: Historia Viva

📍 Ubicación: Sobre la RN 9.

Tilcara es uno de los destinos más elegidos por los viajeros. Rodeada de montañas y atravesada por el Trópico de Capricornio, ofrece una combinación de historia, cultura y naturaleza.

🔸 Pucará de Tilcara: Antigua fortaleza indígena con vistas impresionantes.
🔸 Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova: Piezas de distintas épocas prehispánicas.
🔸 Fiesta de Punta Corral (Semana Santa): Bajada de la Virgen de Copacabana con promesantes.

Humahuaca: Tradición y Patrimonio

📍 Ubicación: Al norte de la Quebrada, sobre la RN 9.

Con su esencia colonial intacta, Humahuaca es famosa por sus calles empedradas y su vibrante cultura. Sus principales atractivos incluyen:

🕍 Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (1641): Con tallas de la escuela cuzqueña.
🕰️ Cabildo y reloj de San Francisco Solano: Donde una figura en tamaño real bendice a los visitantes cada mediodía.
🎶 Tantanakuy: Encuentro anual de músicos andinos en el Monumento a la Independencia.

A solo 25 km al norte de Humahuaca, se encuentran los petroglifos de Inca Cueva, una joya arqueológica imperdible.

Festividades y cultura en la Quebrada

🎭 Carnaval de la Quebrada: Una fusión de tradiciones indígenas y españolas con comparsas, coplas y mucha alegría.
🔥 Fiesta de la Pachamama (agosto): Homenaje a la Madre Tierra con rituales ancestrales.
🎨 Artesanías y gastronomía: Probá la empanada jujeña, el tamales y el tradicional mate de coca.

Cómo llegar a la Quebrada de Humahuaca

🚗 En auto: Desde Buenos Aires, tomá la RN 9 o la RN 34 hasta Jujuy.
✈️ En avión: Volá al Aeropuerto Internacional Dr. Horacio Guzmán (JUJ).
🚌 En colectivo: Empresas de larga distancia conectan San Salvador de Jujuy con todos los pueblos de la Quebrada.

Distancias desde San Salvador de Jujuy

📍 Salta: 115 km
📍 Tucumán: 342 km
📍 Córdoba: 929 km
📍 Buenos Aires: 1.623 km

Dónde dormir en la Quebrada de Humahuaca 🏡

🛏️ Tilcara: SumajPacha Cabañas
🛏️ Purmamarca: Cabañas Chilcagua, Cabañas Mirador del Virrey
🛏️ Humahuaca: Hostal La Antigua, Hostería Los Airampos, Hostal Humahuaca

Si estás planeando tu viaje, encontrá el mejor alojamiento en www.redcabanias.com y disfrutá de una experiencia inolvidable en la Quebrada de Humahuaca.

📌 Explorá. Reservá. Viajá. ¡Tu próxima aventura te espera! 🚗🏞️

Recomendamos

La primavera es la excusa perfecta para descubrir nuevos destinos...

Descubrí nuestras cabañas