El Parque Nacional El Palmar es uno de los destinos naturales más emblemáticos de la provincia de Entre Ríos. Ubicado en la localidad de Ubajay, sobre el kilómetro 198 de la Ruta Nacional 14, se encuentra a solo 54 km de Colón y 60 km de Concordia, sobre la margen del río Uruguay.
Creado en 1966, este parque protege la mayor concentración de palmeras yatay (Syagrus yatay) de la región, en un entorno de más de 8500 hectáreas de sabanas, selvas, pastizales y bosques.

Un paisaje único del litoral
El Palmar ofrece paisajes abiertos y ondulados, surcados por pequeños arroyos que desembocan en el río Uruguay. El clima varía según la zona: es cálido y húmedo hacia el norte y más templado hacia el sur.
La vegetación es muy diversa: desde sabanas con pastizales y palmeras, hasta monte xerófilo, selvas en galería y bajos inundables, que generan una gran biodiversidad de flora y fauna.
“Ideal para contemplar amaneceres, atardeceres y salidas de la luna desde espléndidos puntos panorámicos junto a los palmares y el río.”
Fauna silvestre del Parque El Palmar
Uno de los mayores atractivos del parque es su fauna silvestre. Se han identificado más de 200 especies de aves, convirtiéndolo en un excelente destino para el avistaje de aves.
Algunos animales frecuentes son:
- Vizcachas
- Ñandúes
- Garzas
- Carpinchos
- Lagartos
- Jabalíes (especie exótica)
- Ciervos axis y antílopes negros (introducidos)

Actividades y ecoturismo en El Palmar
Este parque nacional es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza y vivir experiencias al aire libre. Algunas de las actividades que se pueden realizar son:
Caminatas por senderos autoguiados
Cabalgatas guiadas entre palmares y cursos de agua
Paseos en bicicleta
Canotaje y excursiones náuticas por el río
Observación de aves
Disfrute de playas naturales
Recorrido histórico: la Calera del Palmar
Además del entorno natural, el parque resguarda ruinas históricas de gran valor: la Calera del Palmar, uno de los primeros asentamientos jesuíticos de la región. Allí funcionó un centro de producción de cal y se conservan construcciones que datan desde el siglo XVIII hasta el XX.
Se accede a través de un sendero peatonal de 1 km, con carteles explicativos que permiten conocer la historia del lugar.
Información útil para visitar
Entrada: se cobra ingreso general. Menores de 16 años y jubilados entran gratis. Hay descuentos para estudiantes y residentes argentinos.
Mascotas: no está permitido ingresar con animales, ya que se trata de un área protegida.
Alojamientos recomendados en la zona:
- Sueño Verde Bungalows
- Ita Guazú Bungalows
- La Arbolada Cabañas
Un destino que combina naturaleza y aventura
El Parque Nacional El Palmar es un paseo obligado si estás en el litoral argentino. Ya sea para pasar el día, acampar o hacer ecoturismo, ofrece una experiencia completa entre historia, flora, fauna y actividades al aire libre.